septiembre 19, 2025

El Tren Maya: Motor de Justicia Social y Prosperidad Compartida en Quintana Roo

3 minutos de lectura
El Tren Maya: Motor de Justicia Social y Prosperidad Compartida en Quintana Roo

En la conferencia de prensa matutina presidida por Andrés Manuel López Obrador, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, delineó el impacto monumental del Tren Maya en la región sureste del país, destacando su papel en la promoción de la justicia social y la prosperidad compartida.

Mara Lezama subrayó que la histórica inversión de aproximadamente 200 mil millones de pesos en el proyecto del Tren Maya no solo representa un acto de fe en el gobierno actual, sino una promesa cumplida de transformación profunda para las comunidades más necesitadas del sureste. Esta inversión es vista como un pilar fundamental en el marco de la Cuarta Transformación, la cual continúa expandiendo su alcance.

Impacto Laboral y Económico

La Gobernadora informó que el Tren Maya ha generado hasta la fecha más de 44 mil 370 empleos directos y aproximadamente 18 mil 409 empleos indirectos en Quintana Roo. Además, resaltó la importancia de la obra para las comunidades históricamente marginadas, como Nuevo Xcán y Leona Vicario, que ahora comienzan a beneficiarse de la creciente derrama económica. Lezama enfatizó que la inclusión de estas áreas en el circuito turístico de Cancún es una manifestación concreta del concepto de Prosperidad Compartida.

Fortalecimiento de la Infraestructura

El proyecto también ha traído consigo importantes desarrollos en infraestructura. La reconstrucción del bulevar Colosio en Cancún, con el cableado subterráneo en un 60% de avance, así como el distribuidor vial del aeropuerto, la avenida Chac Mool y el Puente Nichupté, son solo algunos de los avances que buscan mejorar la conectividad y funcionalidad de la región.

Iniciativas Adicionales

En el ámbito de la infraestructura energética, Lezama anunció la construcción de dos nuevos almacenes de combustible de Pemex en Cancún y Chetumal. Estos almacenes multiplicarán casi seis veces la capacidad de almacenamiento actual en la entidad, fortaleciendo así la logística y el suministro en la región. Además, se evalúa la extensión del gasoducto Mayakán hasta Quintana Roo para mejorar la competitividad empresarial.

En el ámbito cultural y arqueológico, se establecerá un nuevo centro de investigación para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Miguelito, Cancún. Este centro se dedicará a la preservación y estudio de piezas arqueológicas encontradas en la región.

Un Legado de Transformación

Mara Lezama concluyó su intervención destacando que el Tren Maya no es solo un proyecto de infraestructura, sino una manifestación tangible de justicia social. “Cuando hablamos del Tren Maya, hablamos de una verdadera transformación que busca igualdad de oportunidades y desarrollo equitativo”, afirmó. Al calificar al proyecto como “El Tren de la Justicia Social” y sus vías como “Las Vías de la Transformación”, Lezama reafirmó su compromiso con un desarrollo que abarque a todos los sectores de la sociedad y genere un impacto positivo en las comunidades más vulnerables.

El Tren Maya continúa avanzando, marcando un hito en la historia del sureste mexicano y ofreciendo una promesa de inclusión y desarrollo equitativo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.